Los temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) han escalado en las agendas de los consejos de administración y de los medios por igual en 2021. Sin embargo, queda un largo camino por recorrer en términos de convencimiento y educación. Es una de las tesis del Informe de Riesgos Globales 2022, recién publicado por el Foro Económico Mundial.
Basado en un análisis de las tendencias económicas, sociales, ambientales y tecnológicas actuales a partir de la Encuesta de Percepción de Riesgos Globales (GRPS, Global Risks Perception Survey), los casi 1000 expertos y líderes mundiales encuestados revelaron que los riesgos sociales y ambientales son los factores más preocupantes a tener en cuenta en los próximos cinco años. Tanto es así que en un plazo de 10 años, los riesgos ambientales invadirán las preocupaciones de la población. El «fracaso de la acción climática», el «clima extremo», la «pérdida de biodiversidad» y el «colapso del ecosistema» son los cuatro riesgos de mayor gravedad.
Con este contexto, expertos en el mundo de los Consejos proponen 9 ideas para hacer que los factores ESG sean transversales en la gestión de todas las organizaciones, más allá de su tamaño y actividad, pero el primer paso será hacerlos propios:
- Las personas importan. El cuidado de las personas desde la empatía genuina es la moneda al alza en curso en los consejos y comités de dirección. Tras la pandemia, la salud mental, la conciliación y los asuntos familiares han comenzado a hacerse visibles, así como el impacto que provocan los retos en la cadena de suministro y la inflación sobre sus clientes.
- Las críticas, fuente de información. Los activistas, distintos grupos de interés y empleados descontentos pueden resultar molestos en ocasiones. Sin embargo, se debe prestar atención a la pasión, el tiempo, la energía y el coraje que dedican para que se escuche su voz. Por supuesto, no siempre tienen razón, pero aun así tenerles en cuenta y respetarles es clave, además de poder llegar a ser un asesoramiento gratuito.
- La fragilidad de la confianza. El Barómetro de confianza de Edelman de 2021 revela que las empresas capitalizan un nivel de confianza (61 %), superior al de los gobiernos, las ONG y los medios de comunicación. Asimismo, las empresas son las únicas consideradas competentes y éticas. Sin embargo, como bien sabemos, la confianza es frágil; cuesta mucho conseguirla y poco perderla. La clave es una apuesta cerrada por cultivarla y ampliarla socialmente aún más. Los retos que vienen por delante lo exigen.
- Atención al panorama general. Nada de lo que se haga como organización debe verse de manera aislada, todo es interdependiente. No queda más remedio que observar y valorar los resultados e impactos a corto, medio y largo plazo. Será la forma de que los avances en ESG sean reales.
- El futuro, clave para dar forma al presente. Crear una sólida planificación de posibles escenarios para su empresa pueden ser los pilares del mañana. ¿Cómo será el mundo en 2030 para su empresa? ¿Quiénes son sus stakeholders? ¿Qué les importará en ese momento? ¿De qué hablarán y dónde? ¿Qué necesitarán? Después de responder a estas preguntas, regrese al presente y utilice esta información para dar forma a lo que es favorable para su empresa y sus grupos de interés actuales.
- Sus datos, los primeros. Hoy en día existen tantos datos disponibles que es fácil perderse en los números. Por esta razón, cree procesos a fin de obtener mejores conocimientos y resultados. Tenga los datos auditados por auditores internos y externos independientes. Establezca planes, presupuestos y rendición de cuentas. Es así como la confianza fluirá.
- Transparencia. Vivimos en una era de responsabilidad y transparencia corporativa. Realmente ya no hay dónde esconderse de los clientes, stakeholders, empleados y redes sociales. Por lo tanto, no cuente la mitad de la historia de su empresa utilizando solo imágenes agradables. Asegúrese de que su empresa practique lo que promete y vincule su trabajo a objetivos y resultados concretos y medibles.
- Competencia y valentía. Lleve su visión y previsión a las reuniones del consejo de administración. Esté preparado para cumplir y explicar su decisión tanto en público como en privado. Sea curioso, serio y valiente. En otras palabras, sea un modelo a seguir para su empresa y para quienes lo rodean.
- El éxito se llama propósito. Decida su propósito como empresa y líder senior. Plantéese lo que quiere conseguir. Elabore su legado para sus hijos, y su porvenir. El resto vendrá solo.
Y lo que no se sabe, no se sabe. Nunca ha sido útil mirar a otro lado y en la actualidad menos aún. Ser curiosos, repensar, aprender… son los caminos que nos puede llevar a pensar lo impensable, a ser ágiles y actuar en consecuencia. Los retos son inmensos pero los medios que hoy tenemos también. No hay lugar para el pesimismo, solo para el optimismo inteligente.
……
Este artículo es una traducción adaptada de 10 essential ESG new year’s resolutions for board directors, escrito por Helle Bank Jorgensen, experta en Consejos de Administración y factores ESG.

Categorías: CEOs, Consejeros, Cultura corporativa, Liderazgo
Etiquetas: destacado | portada