La expatriación ha cambiado mucho en estos años. En la actualidad, la carrera internacional en muchos casos es necesaria para poder alcanzar una posición directiva en una empresa. Y a futuro será aún más relevante. «Ahora la expatriación forma parte de la carrera de las personas, ya no es un lujo irse al extranjero, ni los paquetes retributivos son tan generosos», como en el pasado. Es lo que nuestro socio Carlos Recarte habla en Expansión con la periodista Montse Mateos, fruto de su experiencia y conocimiento: «Hace ya unos cuantos años, viví una etapa profesional que me llevó a trabajar en el extranjero, y reconozco que las cosas han cambiado mucho desde entonces».
En el análisis «La nueva movilidad de los trabajadores expatriados», Carlos Recarte expone cómo, en este momento, las empresas digitales, de ingeniería, construcción y banca siguen apostando por la figura del expatriado. «Es algo que no va a cambiar nunca, pero lo que se transforma es el modelo de desplazamiento o de perfil expatriado», tal y como refleja en el diario Expansión, junto a otros expertos.
Perfil de los nuevos expatriados
Como ha cambiado el modelo de expatriación, también ha cambiado el perfil del expatriado. Hay muchísima variedad ahora, pero según nuestro socio, siguen estando los altos ejecutivos que van a dirigir una empresa que se quiere desarrollar internacionalmente en otro país y quieren exportar el conocimiento y cultura de empresa, pero también es común el teletrabajador remoto y los locales. Por último, el perfil del expatriado tiene que ver mucho con el sector en el que se trabaja.
Por ejemplo, en el sector de la construcción cuando se gana una obra en un país, van un numero de directivos reducido, y luego se llevan perfiles técnicos no directivos porque tienen unos conocimientos que no los puedes encontrar en ese país.
A su vez, hay mucha modalidad de expatriado, sigue existiendo el desplazado de siempre de largo plazo (entre 2 y 5 años) con una retribución menos generosa, y luego tienes a personas de larga duración “local plus approach”, donde se aplican condiciones locales con algunos beneficios complementarios, y luego hay mucho teletrabajo internacional. En definitiva, han surgido diferentes figuras en este mundo, acordes con los cambios que vivimos.