Con el título Dime qué edad tienes y te diré qué currículo necesitas para triunfar, la periodista Montse Mateos de Expansión habló con Andrés Fontenla, junto a otros expertos, sobre si «el currículo de toda la vida, con más o menos creatividad, sigue abriendo la puerta a un nuevo puesto de trabajo». Estas son las recomendaciones de nuestro socio director:

«De forma transversal, el currículo tradicional sigue siendo relevante para la mayoría de los perfiles y situaciones. En general el curriculum vitae está evolucionando hacia un resumen más visual y orientado a destacar logros y resultados con el fin de ser más efectivo.

Por otra parte, en campos creativos o tecnológicos, la presentación de un portafolio digital y la creación de perfiles en redes profesionales están ganando importancia.

Asimismo para los perfiles que van adquiriendo seniority, las redes profesionales como LinkedIn siguen siendo un canal efectivo. Además, pueden beneficiarse de la participación en grupos de la industria, escuelas de negocios, así como en eventos presenciales donde puedan establecer conexiones basadas en su experiencia.

El currículo entre los 45 y 55 años

Por tanto, en este arco de edad el CV es necesario, especialmente en las áreas más tradicionales y en empresas que valoran la experiencia. Es recomendable la incorporación de elementos visuales que doten de un mayor atractivo resaltando sus logros y habilidades de manera más impactante. A su vez es crucial resaltar su amplia experiencia y conocimiento en el campo. Pueden enfocarse en la estabilidad en las empresas anteriores, así como en la capacidad para tomar decisiones sólidas basadas en años de experiencia.

Es también importante destacar los principales logros y los proyectos de gran envergadura que han emprendido, para demostrar su impacto en las organizaciones previas. Otro elemento relevante es la conciencia del propio rumbo profesional, así como la visión para proyectarse hacia adelante con una mayor aportación estratégica a la empresa.

Fundamental, tener buenas referencias

Para este grupo, así como en general para los perfiles que van adquiriendo seniority, las redes profesionales como LinkedIn siguen siendo un canal efectivo. Además, pueden beneficiarse de la participación en grupos de la industria, escuelas de negocios, así como en eventos presenciales donde puedan establecer conexiones basadas en su experiencia.

Las referencias son importantes en todas las etapas de la carrera profesional. Los jóvenes pueden destacar a mentores o profesores. Los profesionales intermedios pueden mencionar jefes anteriores y colegas.

Los más experimentados pueden enfocarse en líderes de la industria y conexiones de alto nivel. Para ellos es realmente necesario demostrar su historial de credibilidad y liderazgo a lo largo de los años, hasta el punto de que contar con unas referencias sólidas puede marcar la diferencia. Asimismo, la ausencia de referencias resulta inhabilitante».

recarte-fontenla-executive_search-anagrama
Publicado en:
Categorías: ,
Etiquetas:

Andrés Fontenla

Socio fundador de Recarte & Fontenla. Más de dos décadas en consultoría de executive search y desarrollo directivo en multinacionales como Korn Ferry y Randstad, dirigiendo filiales y unidades de negocio y liderando equipos de consultores en España y varios países europeos.