
Evaluación del Consejo de Administración
En un entorno empresarial cada día más complejo, la evaluación del Consejo de Administración es una tarea obligada. Desafíos de transformación digital, -donde la ciberseguridad ocupa un lugar relevante-, cambios de regulación o el nuevo contexto geopolítico llevan a las empresas a contar con Consejos de Administración mejor preparados, con más experiencia, mayores competencias, más diversos y con más recursos para ejercer su función supervisora con mayores garantías de éxito.
Asimismo, se aprecia una mayor concienciación sobre la necesidad de contar con órganos de gobierno más plurales y con nuevas capacidades y conocimientos para tomar decisiones sobre asuntos complejos.
En esta línea, a lo largo de los últimos años, apreciamos en España un incremento en la incorporación a los Consejos de Administración de consejeros independientes, así como un mejor funcionamiento de los Consejos de Administración, lo que ha implicado un aumento significativo de las empresas que optan por evaluaciones externas.
En este sentido, uno de los ámbitos en los que insisten de manera clara tanto el Código de Buen Gobierno como la Ley de Sociedades de Capital es la evaluación del Consejo y sus comisiones. La LSC indica que debería realizarse una evaluación al año y establecer planes de acción de mejora.
La evaluación del Consejo de Administración es un instrumento de buen gobierno cuya utilización puede reportar beneficios para la compañía, ya que ayuda a mejorar el funcionamiento y eficiencia de su Consejo, mediante la implementación de recomendaciones y principios de buen gobierno que facilitan la consecución de algunos de los objetivos perseguidos por las compañías.
Desde Recarte & Fontenla ayudaremos a su empresa a responder a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál debería ser el funcionamiento y composición del Consejo de Administración y cómo adecuarlo a la estrategia de la compañía?
- ¿Cuál debería ser el perfil de los consejeros independientes?
- ¿Cuenta su Consejo de Administración con los elementos necesarios para aportar valor a la toma de decisiones?
- ¿Cuenta el Consejo con un procedimiento para evaluar su funcionamiento de manera regular?
- ¿Cuánto tiempo se debería dedicar al debate?
- ¿Está equilibrado el poder de los Presidentes Ejecutivos?
- ¿Qué importancia otorga el consejo a la Responsabilidad Social Corporativa?