
Evaluación de Consejeros
La evaluación de consejeros ha de ser una tarea cuidadosa y exigente, ya que su experiencia, su capacidad y su reputación profesional serán críticos para su aportación de valor en los temas estratégicos que se tratarán en el Consejo de Administración.
En las empresas cotizadas, la Ley de Sociedades de Capital (LSC) y el nuevo Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas (CBG) de Enero 2015, han supuesto el reforzamiento de las responsabilidades del Consejo y de su papel en el gobierno de las compañías. La limitación a 12 años del mandato de un consejero para ser considerado independiente, la exigencia de perfiles expertos para liderar el Comité de Auditoría o la recomendación de contar con un 30% de consejeras en 2020, son algunas de las novedades que están influyendo en la composición de los Consejos y, por ende, en la evolución de las grandes compañías españolas.
Asimismo, el creciente interés sobre aspectos tales como la sostenibilidad en el largo plazo, gestión del talento, medio ambiente, innovación, diversidad, transformación digital, ciberseguridad…están obligando a las empresas a revisar e integrar nuevas competencias.
En este entorno de mayor transparencia, crece la demanda de profesionales comprometidos y capaces de cuestionar las propuestas de la dirección, aportando visión estratégica, y experiencia en riesgos y en nuevas tecnologías.
Desde Recarte & Fontenla, llevamos a cabo servicios de Evaluación de Consejeros, con la objetividad y neutralidad necesaria para garantizar el cumplimiento normativo y el alineamiento de cada uno de los Consejeros con sus áreas de actuación.